Ventana al Pasado: Científicos Encuentran Insectos Prehistóricos en Ámbar de 112 Millones de Años en Ecuador
- correio_da_historia

- 20 sept
- 1 Min. de lectura

En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, en la provincia de Napo, una cantera llamada Genoveva reveló un tesoro fosilizado que arroja luz sobre la biodiversidad del Cretácico. Científicos descubrieron el mayor yacimiento de ámbar mesozoico de Sudamérica, que contiene inclusiones biológicas excepcionales, como escarabajos, moscas, avispas, hormigas e incluso fragmentos de telarañas (Expresso).
Los estudios indican que el ámbar fue producido por coníferas de la familia Araucariaceae, en un ambiente fluvio-lacustre y altamente húmedo, característico de un bosque tropical primitivo. La preservación de estos insectos ofrece una visión única de las interacciones ecológicas y de la evolución de las plantas con flores, que empezaban a diversificarse y a dominar los ecosistemas de la época (Reuters).
Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión sobre la fauna y flora del Cretácico, sino que también subraya la importancia de Ecuador como punto focal para la paleontología sudamericana. La investigación, publicada en la revista Communications Earth & Environment, marca un hito en la ciencia, revelando un pasado distante y fascinante que sigue sorprendiendo e inspirando a los científicos de todo el mundo.
Paulo Freitas do Amaral
Profesor, Historiador y Autor





Comentarios