top of page
Buscar

Palabras moriscas en nuestra lengua (Portugal)

ree

La lengua portuguesa guarda en su cuerpo las huellas de casi ocho siglos de presencia islámica en la Península Ibérica. Entre los ecos de esa convivencia permanecen las palabras que hoy utilizamos sin pensar en su origen. La herencia árabe no está solamente en los castillos, en las murallas o en las ciudades del sur. Vive también en el vocabulario más sencillo y cotidiano.

Cuando un portugués dice oxalá repite, sin saberlo, una antigua invocación árabe que significaba “si Dios quiere”. Y cuando nombra o escucha palabras que comienzan por al, como almofada, alfazema, alface o alpendre, revive el mismo soplo oriental que atravesó las generaciones. No se trata de meras curiosidades filológicas. Cada palabra es una memoria petrificada, una cicatriz de historia inscrita en el habla común.

En los mercados medievales, las voces árabes circulaban entre especias y tejidos, y fueron adoptadas por campesinos, artesanos y mercaderes. Así entraron en la lengua del pueblo, permaneciendo incluso después de que los ejércitos cristianos recuperasen territorios. El idioma, más fuerte que las espadas, conservó lo que la política intentó borrar.

Resulta revelador pensar que, siglos después, un campesino del Alentejo al descansar sobre una almofada o al sembrar alfarroba estaba repitiendo palabras que venían de una civilización diferente. Y al hacerlo sin notarlo mostraba la verdadera profundidad del mestizaje cultural.

El portugués actual continúa siendo un espejo de esas capas de historia. A cada paso, al pronunciar un vocablo heredado del árabe, se rinde homenaje involuntario a una época de encuentros, tensiones y aprendizajes compartidos. Y la lengua recuerda, con una fidelidad que la memoria humana no consigue, que nuestra identidad nunca fue pura ni cerrada, sino un río en el que confluyen muchos afluentes.


Paulo Freitas do AmaralProfesor, Historiador y Autor

 
 
 

Comentarios


© 2023 por O Artefato. Creado con orgullo con Wix.com

  • LinkedIn ícone social
  • YouTube
  • Facebook ícone social
  • Instagram
bottom of page